
Se reportan 102 incendios forestales, hectáreas afectadas aumentan de casi 800 a mil 700
mayo 16, 2025
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- La Comisión Nacional Forestal al corte del 8 de mayo reporta 102 incendios forestales en el estado de Veracruz, colocándolo en el lugar número 10 a nivel nacional, informó la jefa del Departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua, Región Cuenca Golfo-Centro, Jessica Luna Lagunes.
En la conferencia del Comité Estatal de Meteorología, la funcionaria destacó que se incrementó considerablemente la cantidad de hectáreas afectadas, pues subieron de 727 la semana pasada a mil 787 hectáreas dañadas.
“Es una diferencia considerable la cantidad de hectáreas afectadas con referencia a la última semana, a pesar de que estábamos la semana pasada estábamos en el lugar número 8, ahora estamos en el número 10, pero todavía estamos dentro de los 10 primeros lugares”.
Luna Lagunes explicó que Veracruz se mantiene dentro de los 10 primeros lugares en número de incendios forestales, donde prácticamente Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas tienen la mayor cantidad.
“Otros estados como es Durango, Michoacán, Jalisco que también presentan una mayor cantidad de incendios y esto obedece a estas últimas temperaturas, a las olas de calor y al ambiente seco que se está incrementando”.
Asimismo, cuestionada en torno a si se han superado récords históricos, rechazó esto, pero sí aceptó que se han alcanzado temperaturas muy elevadas.
Y es que, dijo, se han registrado en lo que va del año 3 olas de calor, con temperaturas, la más alta de 45.5 grados Celsius en Tierra Blanca, aunque no alcanzó el registró histórico para el mes de mayo que fue de 47.5.
En Álamo la temperatura más alta se registró en abril con 44 grados Celsius y se tienen temperaturas por arriba de los 40 grados Celsius en la cuenca del Pánuco hacia el Papaloapan y Coatzacoalcos, mientras que en Xalapa se tiene la temperatura más alta de 34.9 en el mes de marzo.
“Para Xalapa, abril la temperatura más alta fue de 34.6 y en mayo de 33.4 grados celsius sin que se superen los récords históricos para el estado de Veracruz”.