
¿Cuándo se convocaría a elección extraordinaria para elegir diputado en Tuxpan?
junio 23, 2025
Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- Previo a la jornada electoral del 1 de junio, se había mencionado de la posibilidad que el distrito de Tuxpan, ubicado al norte del Estado, se quedaría sin representante popular, toda vez que el diputado propietario, Daniel Cortina y su suplente, Citlali Medellín competirían por una alcaldía.
Después de la jornada electoral, cuando la ciudadanía salió a votar para elegir a 212 nuevos alcaldes, para el periodo 2026, 2030, se confirmó el triunfo del morenista, Daniel Cortina, como alcalde electo de Tuxpan y de Citlali Medellín Careaga, militante del Verde Ecologista, como alcaldesa electa de Tamiahua.
La Constitución de Veracruz establece que si un distrito electoral se queda sin representante hasta un año antes de qué se realice la nueva elección (2027), se tendrá que convocar a una selección extraordinaria para elegir a un nuevo representante popular.
El pasado 6 de junio, el presidente de la junta de Conciliación Politica del Congreso de Veracruz, Esteban Bautista Hernández aseguró que no se realizaría una elección extraordinaria, pues no estaban dadas las condiciones y era posible concluir el periodo de la actual Cámara con 49 diputados.
No obstante, días después, el subsecretario de gobierno, Jose Manuel Pozos Castro y la propia gobernadora Rocío Nahle García aseguraron que el Congreso de Veracruz estaba obligado a lanzar una convocatoria para elegir a un nuevo representante popular.
Al cuestionar al presidente de la Comisión de Organización Política y Procesos Electorales del Congreso de Veracruz, Alejandro Porras Marín sobre los plazos legales para convocar a una elección extraordinaria, aseguro que habrá que esperar.
El morenista, quien regresó de licencia el pasado 10 de junio luego de perder la alcaldía de Huatusco, explicó que es necesario que se confirme el triunfo de sus compañeros, Daniel Cortina y Citlali Medellín, una vez que se resuelvan las impugnaciones en los órganos jurisdiccionales, para establecer las fechas de la convocatoria y llamar a una elección extraordinaria.
“Vamos a esperar, primero, a que la condición se dé (se valide el triunfo) básicamente. ¿Y qué se refiere a eso? Pues a que. tomen protesta los dos ediles (…) todavía, recordemos, estamos en un proceso de impugnación y hay que esperar, primero, que se resuelva una cosa (se confirme los resultado), posterior a eso, ya tendremos claridad del escenario”.
Los dos diputados -propietario y suplente- rendirán protesta el 31 de diciembre de este 2026, para entrar en funciones de alcaldes el 1 de enero del 2026.
En ese sentido, el diputado refirió que no se debe esperar a esa fecha para lanzar la convocatoria, basta con que los órganos jurisdiccionales -tribunal local y federal- validen los triunfos de los alcaldes electos. El plazo legal es hasta el 30 de diciembre.
“Se resuelve mucho antes, recuerden que se resuelve antes, y ya se habla de la integración, precisamente, de los.Cabildos, y a partir de la integración de cabildos, ahora sí vamos a tener ya el supuesto acto planteado de cómo vamos a proceder.
“Hay que esperar que primero se dé el escenario, y eso se refiere a que se termine y se concluya todo el proceso (electoral). Una vez se concluya el proceso, vamos a tener así claridad del escenario, porque lo demás va a ser especulación de aquí a qué hablemos. Una vez que tengamos el escenario claro, y a partir de eso vamos a decirles ahora sí cómo, dónde, a qué horas y por qué”, insistió al hablar sobre los plazos legales.