A propuesta de Nahle, se reconoce los derechos de pueblos originarios y afrodescendientes en Veracruz

junio 10, 2025

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- Diputados locales votaron la reforma al artículo 5 de la Constitución Política del Estado que otorga el carácter de sujetos de derecho públicos, con personalidad jurídica y patrimonio propio a las comunidades de 106 municipios con población indígenas y 11 municipios con población afrodescendiente

El dictamen de las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y la de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado se votó en base a un procedimiento especial, que implica que cobrará vigencia una vez que se publique en la Gaceta Oficial del Estado.

La ley establece que cualquier reforma a la Constitución Política obliga a votar de manera consecutiva en dos periodos ordinarios y se debe consultar a la mitad más uno a los Ayuntamientos sobre la validez de ésta, no obstante, la Junta de Coordinación Política determinó omitir el trámite y validarla con la votación de la sesión de este 10 de junio.

La reforma concede derecho pleno a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electos o designados, en un marco que respete el pacto federal y la soberanía del Estado. En ningún caso, sus sistemas normativos limitarán los derechos político-electorales de los y las ciudadanas en la elección de sus autoridades municipales.

También concede el derecho de elegir, de acuerdo con sus sistemas normativos, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando que las mujeres y los hombres indígenas y afromexicanos disfrutarán y ejercerán su derecho de votar y ser votado en condiciones de igualdad.

La propuesta la remitió la gobernadora Norma Rocío Nahle García, el 3 de enero de este año, y el Congreso de Veracruz realizó  foros para consultar la opinión de las mil 91 comunidades indígenas y afrodescendientes.

El objetivo fue armonizar la legislación local con la reforma a la Carta Magna del país en la materia, consultando directamente a los involucrados directos y así evitar una controversia constitucional como ocurrió en el Congreso local pasado.

La reforma a la Constitución local señala que el Estado de Veracruz forma parte de la Nación Mexicana, con asiento en la grandeza de sus pueblos indígenas u originarios y los afromexicanos, y culturas que viven y habitan en su territorio.

El Estado tiene una composición pluricultural y multiétnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas u originarios, en su calidad de colectividades con una continuidad histórica de las sociedades precoloniales establecidas en su territorio; y que conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Además, la jurisdicción indígena o afromexicana se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas u originarios y afromexicanos, dentro del marco del orden jurídico vigente, en los términos de la Constitución Federal, esta Constitución y leyes aplicables que de una u otra deriven.

Además de preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial, que comprende todos los elementos que constituyen su cultura e identidad. Se reconoce la propiedad intelectual colectiva respecto de dicho patrimonio, en los términos que dispongan las leyes.