Estas son las carreteras más peligrosas en México

mayo 14, 2025

Viajar por las carreteras de México puede ser una experiencia enriquecedora, pero también representa riesgos significativos en ciertos tramos debido a accidentes viales.

Por ello, aquí te diremos cuáles son las carreteras más peligrosas de México, por la alta incidencia de accidentes, así como de robos.

El tramo carretero con más accidentes viales en México es la autopista Puebla-Córdoba. Según reportes del Instituto Mexicano del Transporte y la Guardia Nacional, este tramo registró 279 accidentes106 lesionados y 58 muertes tan solo en 2023, posicionándose como la ruta más crítica en cuanto a siniestros viales recientes.

La México-Querétaro. Esta ruta es una de las más peligrosas tanto por accidentes como por incidencia delictiva, especialmente en el tramo de Tepotzotlán. En 2023 tuvo 211 colisiones, 30 muertos y 113 lesionados. Los delincuentes operan principalmente entre las 05:00 y las 09:00 horas, utilizando técnicas como el “jamming” para bloquear señales de GPS.

La Coatzacoalcos-Villahermosa. Este es un tramo con alta tasa de accidentes robos, con 237 choques16 a 40 muertos y más de 50 lesionados reportados.

La México-Cuernavaca, conocida por la curva “La Pera”, esta autopista no solo enfrenta riesgos topográficos, sino también un alto número de asaltos, especialmente en el Estado de México

Tijuana-Los Cabos y Chetumal-Puerto Juárez también figuran entre las rutas con alta incidencia de accidentes y víctimas mortales.

La autopista México-Puebla destaca por la combinación de accidentes y robos frecuentes, siendo puntos críticos para la seguridad vial y personal. Registra un 15% de los robos a transportistas y es conocida por su alta incidencia delictiva, particularmente en el llamado “Triángulo Rojo” (Tecamachalco, Palmar de Bravo, Tepeaca, Quecholac y Acatzingo).

Carretera Celaya-Salamanca-Irapuato y Autopista Matehuala-Monterrey son conocidas por su vulnerabilidad a asaltos y accidentes, especialmente en horarios nocturnos.

En 2023, se reportaron 13 mil 848 asaltos en carreteras mexicanas, un incremento del 4.6% respecto a 2022, con un promedio de 38 robos diarios. El 86% de estos incidentes involucró violencia, generando pérdidas estimadas en 7 mil millones de pesos anuales.

En diciembre de 2024, se registraron entre 6 y 8 robos diarios en carreteras del norte y centro del país, con un aumento del 16% en asaltos a tractocamiones y autobuses. Los estados más afectados son el Estado de México (46%), Puebla (28%) y Michoacán (8%)