Ellas son las candidatas y candidatos que realizan campañas a la alcaldía con seguridad

mayo 13, 2025

Isabel Ortega/Xalapa, Ver. – Un total de 57 candidatos que participan en las elecciones locales para la renovación de las 212 alcaldías en Veracruz formalizaron su solicitud para que, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, los acompañen en sus recorridos municipales.

Este 12 de mayo la presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales confirmó que todos los candidatos han solicitado que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) los acompañen en sus recorridos de campaña.

Delgadillo Morales confió sobre la posibilidad de que se pueda reforzar la seguridad, con presencia de la Guardia Nacional -tal como se anunció desde la presidencia de la República-.

Dijo que en la mesa de seguridad se ha planteado la posibilidad de tener presencia policial ante la movilización de los electores el 1 de junio, día de la jornada electoral, por lo que cualquier medida que abone a la participación ciudadana será bien recibida.

Ellos son los candidatos con seguridad

Los dirigentes de los partidos políticos han mencionado los municipios donde los candidatos han solicitado seguridad para realizar sus recorridos de campaña y solicitar el voto a los electores en comunidades y la cabecera municipal.

En el caso del PAN se mencionó que cuentan con seguridad, en Río blanco, José Antonio May; en Cosautlán de Carvajal, Diego Israel Aguilar Vásquez, antes de había postulado a Iván López que renunció a la candidatura dias antes del inicio de campañas; y en Lerdo de Tejada, Eduardo García Delgado.

En el caso del PT, este medio confirmó que cuentan con seguridad las candidatas y candidatos de: Texistepec, Julissa Millán Díaz; Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández quién fue baleado el 31 de marzo; en Maltrata, Julio César Rodríguez Pérez; en Zontecomatlan, Arturo Guzmán de la Cruz; en Ilamatlán, Raúl Mendoza Martínez.

Además del candidato en Sayula de Alemán, José Manuel Muñoz Murrieta; y en Yecuatla, Rolando Jiménez Pérez quien denunció que había sido amenazado por gente del candidato de MC el jueves 8 de mayo.

En el caso de MC, que es el partido con más solicitudes de seguridad se había dado a conocer que pidieron acompañamiento: Roberto Mario Leal Gómez, aspirante a la alcaldía de Pánuco; María Elena Córdova Molina, que compite por Alto Lucero; Sósimo López Ramírez, candidato por Soteapan, y Cuitláhuac Condado Escamilla, abanderado en Acayucan.

Además, está René Omar Jaén Domínguez, candidato en Misantla, y Steven Maya Ochoa, abanderado en Pueblo Viejo; Ramón Martínez Tress, candidato en el municipio de Isla, y Karla María Galeote Vargas, quien busca la alcaldía de Coxquihui y Xóchilt Tress Rodríguez, aspirante por Juan Rodríguez Clara.

El partido naranja es el que tiene más sustituciones de candidatos que se habían registrado ante el Organismo Público Local Electoral con 53 movimientos de abanderados políticos.

La dirigencia del PRI informó que pidió seguridad María Anel Poizot Irisson, candidata de Tecolutla quien fue amenazada previo al inicio de las campañas; y en el caso del candidato independiente, pidió apoyo Arturo Hervis Reyes que compite por Angel R, Cabada.

Cuántas personas participan en la elección del 1 de junio

Como parte del proceso de elección de las 212 alcaldías, el OPLE registró 11 mil 948 candidaturas inscritas por la coalición parcial “Sigamos Haciendo Historia”, que integran Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como el Partido del Trabajo (PT), Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 158 candidaturas independientes que integran 15 plantillas.

Sin embargo, algunos candidatos y candidatas han sido sustituidos por sus institutos políticos por causa de muerte, inhabilitación, incapacidad o renuncia.