
INE realiza simulacro para la elección al Poder Judicial
mayo 22, 2025
Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través del consejo distrital 10, realizó un simulacro de votación de la elección del Poder Judicial, en el que se mostró como será el proceso de sufragio en la jornada del próximo 1 de junio.
El proceso en el que se mostró cómo será el proceso de clasificación de los votos, previo a trasladar las boletas a los consejos distritales donde se harán los cómputos, incluye acciones o medidas a favor de personas con alguna discapacidad o que no puedan caminar hasta las mesas directivas, a quien se le llevarán las papeletas y una mampara para hacer efectivo su derecho al voto.
En el simulacro que se realizó se explicó que una vez que los electores lleguen a las casillas deberán entregar su credencial de elector, los funcionarios verificarán que estén en la lista nominal y procederán a entintar su dedo de la mano izquierda y será marcada su identificación oficial.
Posteriormente se hará entrega de las boletas electorales, seis para la elección federal y cuatro para la elección local, en todos los casos para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial.
Los ciudadanos podrán pasar a las mamparas o áreas de votación donde podrán emitir la votación para elegir a ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces de distrito y magistradas, magistrados, juezas y jueces locales.
El vocal de la Junta Local, Josué Cervantes Martínez explicó que a partir de las nuevas atribuciones del INE, se usará un Modelo de Casilla Seccional Única para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, así como para las elecciones concurrentes locales a celebrarse en este mismo proceso.
Con este nuevo modelo se busca atender al electorado acercando la casilla a su sección electoral, pero modificando algunas características para poder hacer frente a la recepción de la votación de seis cargos federales y de cuatro cargos locales, lo cual implica un cambio de paradigma en cuanto al diseño de boletas, ya que cada boleta electoral podrá considerar más de un voto en función del número de cargos a elegir, así como derivado de la restricción presupuestal.
“Para el INE es prioritaria la sensibilización y capacitación de todo su personal de mando y operativo, así como de las y los Supervisores Electorales, de las y los Capacitadores-Asistentes Electorales y del funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales Únicas, para que, durante los procesos electorales y el desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana, se garantice el derecho al voto libre y secreto y a la participación ciudadana de las personas”.
El INE, mencionó, promovió medidas para la inclusión de personas con discapacidad y medidas de accesibilidad para las casillas seccionales y para las personas trans.
En materia de accesibilidad en las casillas, se busca establecer de manera clara y precisa los mecanismos, procedimientos y acciones a seguir antes, durante y después de los procesos electorales y de participación ciudadana, que permitan asegurar el ejercicio del derecho humano al sufragio y de los derechos político-electorales en igualdad de condiciones y sin discriminación para la determinación, ubicación y operación de las casillas seccionales.