Usan la permanente para censurar a Noroña… y hasta pedir su renuncia

junio 11, 2025

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de este miércoles, los principales partidos políticos fijaron postura en torno a la política migratoria de Estados Unidos, específicamente por las redadas recientes en Los Ángeles, California, que han afectado a la comunidad mexicana.

Legisladores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano tomaron la palabra para expresar sus puntos de vista, en una jornada que combinó críticas severas, llamados a la unidad y hasta confesiones personales.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, subrayó la necesidad de actuar con
profesionalismo y responsabilidad, advirtiendo que manifestaciones en México pueden ser utilizadas por el gobierno estadounidense como argumento para justificar acciones represivas contra migrantes.

”Porque por supuesto que si ustedes hacen un mítin en el Zócalo y llaman a que haya manifestaciones públicas, pues el día de mañana el gobierno de Estados Unidos va a acusar que ustedes están incitando a la violencia”, señaló.

Por su parte, Manuel Añorve, coordinador del PRI, acusó al gobierno federal de improvisar en su política exterior y de utilizar la diplomacia como mitin político.

“Confunden la diplomacia con el activismo político, quisieron convertir la relación con Estados Unidos en un mítin, en acarreo y la realidad les estalló en la cara, y aún así siguen creyendo que la política exterior se grita en la plaza pública, en el Zócalo con acarreados. Y obviamente ahí están las consecuencias”, acusó

Alejandra Barrales, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, instó a cerrar filas en defensa de la soberanía nacional y de los connacionales, señalando que las redadas no son un hecho casual, sino parte de una agenda política por parte del presidente estadounidense.

“Cuando está en riesgo nuestra soberanía, la soberanía de nuestro país, cuando están en riesgo nuestros connacionales, tenemos que actuar de manera institucional, tenemos que cerrar filas y esta no va a ser la excepción”, dijo.

Uno de los momentos más comentados fue protagonizado por Jorge Carlos Ramírez Marín, del Partido Verde, quien expresó abiertamente su afecto hacia el expresidente Enrique Peña Nieto.

“Pero, si de algo me siento orgulloso es de mi gestión como secretario de Desarrollo Territorial y Urrbano en el gobierno del presidente Peña Nieto y si de algo me siento orgulloso es haber tenido la oportunidad de conocer, convivir y tratar al presidente Enrique Peña Nieto. Lo estimaba entonces, lo estimo ahora y eso no va a cambiar”, aseguró.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Comisión Permanente, utilizó un tono provocador al dirigirse a los legisladores de oposición:

“Que aquí regresó el doctor Noroña a darles su medicamento. Y les voy a dar para que se lleven, pero para una década. Aprendan, en México manda el pueblo de México y nadie más. Aprendan, nuestro movimiento tiene el respaldo del pueblo. Aprendan, seré su presidente de la Permanente y de la Cámara de Senadores hasta el 31 de agosto de este año. Les pese lo que les pese y les duela lo que les duela”, aseveró.

La senadora de Acción Nacional, Lilly Téllez, aprovechó la coyuntura para exigir la renuncia de Gerardo Fernández Noroña como presidente del Senado.

“Está dañando a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y está dañando la relación entre Estados Unidos y México. Y la está dañando con sus declaraciones porque, desgraciadamente, Fernández Noroña pues parece un perro sin bozal, un perro sin bozal que muerde a los de casa, siendo los de casa tanto los mexicanos que estamos aquí en nuestro país, como los migrantes mexicanos en los Estados Unidos”, demandó.

Recordó que Fernández Noroña entabló un conflicto con un senador de los Estados Unidos, se burló de él, y en consecuencia, aumentarán los impuestos a las remesas.