Piden prohibir el uso de agrotóxicos altamente peligrosos y promover prácticas agroecológicas 

mayo 12, 2025

Ariadna García/Xalapa, Ver. Ambientalistas están exigiendo a las autoridades estatales y municipales la prohibición de agrotóxicos altamente peligrosos y la creación de un reglamento estatal que regule su uso y promueva prácticas agroecológicas.

Recordaron que el pasado 29 de abril, lanzaron la campaña ciudadana «Veracruz, Verde y Saludable» que ha sumado más de 1 mil 300 firmas en la plataforma change.org,

Jaime Velasco de la región de Zoncuantla dijo que el manantial Ojo de Agua de la congregación Chapulines que surte de agua a la zona está rodeado de sembradíos de papa que han ido creciendo exponencialmente año con año.

«Para hacer producir papa en esa zona utilizan una enorme cantidad de agrotóxicos y nuestro manantial está rodeado de estos sembradíos de papa, están como a 130 metros de distancia y creemos que los lixiviados y todo lo que dejan los agrotóxicos se van yendo hacia abajo y hemos solicitado de muchas maneras que se hagan estudios serios al agua que fluye del manantial para saber si efectivamente el manantial está contaminado».

Refirió que aunque la Comisión Nacional del Agua hizo un estudio, no tiene laboratorios para detectar otras sustancias, y solo arrojó la presencia de E. Coli y otras sustancias cuyos orígenes no se saben con exactitud.

Recordó que la iniciativa surgió a raíz de múltiples denuncias ciudadanas sobre los efectos nocivos que estos químicos tienen en la salud humana, los cuerpos de agua y los suelos, especialmente en regiones como Coatepec y San Andrés Tlalnelhuayocan, donde cultivos intensivos como la papa hacen uso excesivo de estas sustancias.

Dijeron que el 18 de febrero de 2025, integrantes de la campaña presentaron una denuncia ciudadana formal ante autoridades municipales, incluyendo a Fanny Alejandra Muñoz Alfonso, presidenta municipal de Tlalnelhuayocan y Martín Hernández Iván Martínez, titular del área de Protección Civil, Fomento Agropecuario y Medio Ambiente en Tlalnelhuayocan.

Asimismo, Raymundo Andrade Rivera, presidente municipal de Coatepec, Olivia Morales Colorado, directora de CMAS Coatepec, Gustavo Mario Martín Ortíz, titular de Fomento Agropecuario y Medio Ambiente en Coatepec.

Expuso que la denuncia fue sustentada con fotografías, evidencia geolocalizada y referencias claras a leyes y reglamentos de los tres niveles de gobierno; sin embargo, señaló que han pasado más de 45 días hábiles sin respuesta oficial alguna, lo cual representa una clara omisión de responsabilidades por parte de los funcionarios involucrados.

Ante esta negligencia, las y los ciudadanos promotores de la campaña anunciaron que continuarán por la vía institucional y jurídica y que acudirán a la Fiscalía Anticorrupción, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a todas las instancias necesarias para garantizar que estos actos de omisión sean sancionados y que la problemática ambiental y de salud sea atendida con urgencia.