
julio 3, 2025
- Fabricarán en México medicamentos contra cancer de última generación (también a base de plasma para curar leucemias)
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- El gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves la llegada de nuevas inversiones por parte de cuatro empresas farmacéuticas, como parte del impulso a la autosuficiencia tecnológica en el sector salud contemplado en el Plan México.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que las compañías Kener, Genbio, Alpharma BiogenTec y Neolsym destinarán en conjunto más de 10 mil millones de pesos para el desarrollo de infraestructura, tecnología y empleos en el país.
Ebrard subrayó que el objetivo central de esta estrategia es reforzar la capacidad nacional de producción de medicamentos, especialmente tras las lecciones dejadas por la pandemia de COVID-19.
“Hoy se anuncian inversiones de empresas en el campo farmacéutico. Es muy importante dentro del Plan México, porque nuestro país necesita aumentar su autosuficiencia tecnológicamente hablando en todo lo que tiene que ver con los fármacos”, afirmó.
El titular de Economía señaló que el sector farmacéutico es una de las áreas con mayor potencial de crecimiento para México en los próximos años.
“Tenemos todo para hacerlo, tenemos la plataforma para crecer 4 o 5 veces en esta administración”, dijo.
• Kener invertirá 5 mil 180 millones de pesos, con lo que se espera la generación de 800 empleos directos y 2 mil empleos indirectos.
• Genbio destinará 4 mil millones de pesos a la construcción de una planta de fraccionamiento de plasma en Chalco, Estado de México, con la creación de 100 empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos.
• Alpharma BiogenTec realizará una inversión de 800 millones de pesos, que permitirá generar 110 empleos directos y 310 empleos indirectos.
• Neolsym invertirá de forma inicial 500 millones de pesos, lo que derivará en 120 empleos directos y 400 indirectos.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que estas inversiones se alinean con la nueva política de fomento industrial e innovación en salud.
“No nada más es buscar la autonomía sanitaria sino también incentivar el bienestar social y de salud del país y también un beneficio económico”, expresó.