
Jonathan Máximo Lozano se impuso como el hombre más votado para la Sala Constitucional del Poder Judicial
junio 20, 2025
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Tras el proceso electoral judicial del pasado 1 de junio, fue Jonathan Máximo Lozano Ordóñez, quien se posicionó como el hombre con mayor número de votos obtenidos en la contienda, un total de 137 mil 705 sufragios a su favor para integrar la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz.
Una vez concluidos los conteos de los consejos municipales, alcanzó la primera posición dentro del listado masculino aspirantes al cargo.
Ante ello dijo “Con gratitud y compromiso, informo que soy el perfil masculino más votado para ocupar una de las magistraturas constitucionales. Esto no sólo representa una responsabilidad jurídica, sino también ética con la ciudadanía”.
El originario de Tlapacoyan y con 39 años de edad, informó que cuenta con formación académica como egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Veracruzana, maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, además, cuenta con estudios doctorales por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la misma casa de estudios y diplomados por la Universidad Anáhuac y el Poder Judicial de la Federación.
En su carrera profesional ha sido Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de Veracruz y en la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. También se ha desempeñado como agente del Ministerio Público Investigador, abogado del SAT y postulante en materias Constitucional, Fiscal y Administrativa.
Ha participado también en actividades académicas en México y el extranjero, incluyendo una estancia en la Universidad de Buenos Aires.
Jonathan Lozano ha impulsado propuestas innovadoras para mejorar el funcionamiento del Poder Judicial y se ha pronunciado por la contratación deun seguro de responsabilidad profesional para cubrir errores judiciales personales, evitando así que los costos recaigan en el erario.
“Si me equivoco, que no pague el Estado, sino mi seguro. Los jueces deben responder por sus decisiones, como lo hacen médicos y ejecutivos en otros sectores”, argumentó.
Otra de sus propuestas clave es abrir todos los cargos judiciales a concursos públicos, desde los puestos más altos hasta el personal operativo, garantizando que el acceso esté basado en mérito y vocación. También promueve la inclusión de personas indígenas, con discapacidad y de la diversidad sexual en todos los niveles del Poder Judicial.
Lozano Ordóñez se pronuncia a favor de la transparencia judicial: que las audiencias sean públicas y que cualquier persona con un caso ante la Sala Constitucional pueda dialogar con el magistrado, siempre respetando la inmediación, es decir, en presencia de su contraparte, salvo casos muy excepcionales.
“El Poder Judicial debe dejar de ser un espacio cerrado. La justicia debe abrirse y estar cerca de la gente, pero también debe ser eficaz, con capacidad, preparación y experiencia”, concluyó.
El aspirante, identificado con el número 40 en la boleta electoral, indicó que esperará la validación oficial por parte del Consejo General del OPLE para continuar con las siguientes etapas del proceso.