Impulsa Donald Trump polémico presupuesto en el Congreso

julio 3, 2025

El presidente Donald Trump se encuentra a un paso de consolidar su proyecto político con la posible aprobación del presupuesto federal de Trump, una ambiciosa y controversial propuesta que ya superó su primera gran prueba: el Senado. Con una diferencia mínima de apenas un voto, la cámara alta dio luz verde al paquete presupuestario, que ahora enfrenta su votación definitiva en la Cámara de Representantes.

La propuesta, de más de 800 páginas, contempla un gasto total de 4.5 billones de dólares y añade 3.3 billones al déficit nacional. Entre sus elementos más controversiales se encuentran un considerable aumento en el presupuesto de defensa, financiamiento para una amplia campaña de deportaciones y la prolongación de los recortes fiscales impulsados durante el primer mandato de Trump.

El proyecto también incluye recortes históricos a Medicaid, el programa de salud pública que beneficia a millones de estadounidenses. Se trata del mayor ajuste al sistema desde su creación en los años 60, lo que ha provocado un rechazo inmediato por parte de congresistas moderados, mientras que legisladores conservadores expresaron su inconformidad por considerar que los recortes al gasto son aún insuficientes.

La Cámara de Representantes, liderada por el republicano Mike Johnson, enfrenta ahora una votación clave con un margen de maniobra extremadamente estrecho. Se estima que al menos 20 congresistas republicanos se oponen al proyecto en su forma actual, lo que pone en riesgo su aprobación si no se logran acuerdos de último momento.

“El proyecto de ley es la agenda del presidente Trump, y lo estamos convirtiendo en ley”, expresó Johnson, quien intenta mantener unida a su bancada. Sin embargo, figuras como el congresista Andy Biggs han mostrado una fuerte oposición, argumentando que hay “cosas increíblemente malas” dentro del texto.

A la compleja dinámica política se suma una variable climática: las fuertes tormentas que afectan a diversas regiones del país han provocado la cancelación de vuelos, dificultando el regreso de legisladores a Washington. Ante ello, Johnson considera posponer la votación, que originalmente estaba programada para este miércoles.

Pese a las tensiones internas y los contratiempos logísticos, el Congreso cuenta con un plazo hasta el 4 de julio para votar el presupuesto. La fecha no es casual: Trump la impuso como límite, coincidiendo con el Día de la Independencia, como una forma de reforzar el simbolismo patriótico de su proyecto.

Si se aprueba en la Cámara, el presupuesto federal pasará a convertirse en ley, marcando uno de los logros legislativos más significativos del actual periodo presidencial. No obstante, su impacto económico y social —así como su legado político— sigue generando intensos debates tanto dentro como fuera del Congreso.