Andrés Manuel López Beltrán pide no ser llamado ‘Andy’: ‘Decirme así es quitarme el legado’

junio 6, 2025

En medio de los señalamientos y críticas respecto a la derrota de Morena en la elección de Durango, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pidió públicamente a los medios de comunicación que dejen de llamarlo ‘Andy’, apodo que ganó popularidad antes involucrarse en la política.

⇒ López Beltrán es el secretario de Organización de Morena y fue el operador del partido en Durango durante el proceso electoral para definir presidencias municipales.

“No salgo a medios y no respondo porque creo que los medios están muy quemados. Los medios han perdido mucha credibilidad. Y aprovecho estar aquí para decirles, yo me llamó Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país”, aseguró López Beltrán en su primera aparición en ‘La Moreniza‘, podcast de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde.

El llamarme ‘Andy’ es demeritar eso, quitarme ese legado, quitarme ese nombre”, agregó. López Beltrán insistió que debe ser mencionado con su nombre completo, argumentando que detrás del apodo hay una intención política. “Les da miedo porque saben lo que vale el nombre y el legado de Andrés Manuel López Obrador. Entonces, yo me llamo Andrés Manuel López Beltrán, y ojalá dejen de llamarme con diminutivos y nombres que no son el mío”, sostuvo.

Durante el programa, el hijo del expresidente discutió los resultados electorales adversos en Durango, donde Morena no logró ganar todas las presidencias municipales. Atribuyó parte de la cobertura negativa a un supuesto patrón coordinado en los medios de comunicación; sin embargo, afirmó que Morena ganó en municipios importantes y que el porcentaje de población que gobernarán incrementó.

Además, acusó a Rubén Moreira, diputado federal del PRI, así como al gobernador de Durango, Esteban Villegas, y a las autoridades municipales, de haber participado en un fraude electoral por la supuesta compra de votos, violencia e intimidación a candidatos y representantes de Morena durante la elección, y otras supuestas inconsistencias en las que el Gobierno estaría involucrado.