Clasificarán Pueblos Mágicos de Veracruz, por calidad en la prestación de servicios 

julio 4, 2025

Ariadna García/Xalapa, Ver. Los Pueblos Mágicos de Veracruz tendrán que integrar carpetas con información sobre el trabajo que han realizado, para obtener una clasificación sobre la calidad de los servicios que prestan, en la que se prevé que el estado no logre obtener la calificación más alta consideró Alberto Mesa Bañuelos, vicepresidente de Pueblos Mágicos en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Xalapa.

«Se están integrando unas carpetas, porque van a haber una clasificación de pueblos mágicos, AAA, AA, A y se van a dar a conocer los resultados en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que va a ser en el mes de noviembre en la ciudad de Pachuca Hidalgo. Y sobre eso, vamos a ver qué oportunidades y qué carencias tiene cada pueblo mágico».

Expuso que son muchos puntos con los que deben cumplir y si se toma como modelo el Pueblo Mágico de Orizaba, el resto tiene mucho trabajo por hacer.

«Yo dudo que seamos AAA, pero calculo que en la región si podemos traer AA porque sí hay carencias en los pueblos mágicos, hay muchas cuestiones que no son de dinero, pero sí de ejecutar reglamentos».

Consideró que esta clasificación es algo positivo, porque sí se requiere recalcarles a los ayuntamientos, alcaldes y a sus comités, que necesitan reafirmar el compromiso que representa ser Pueblo Mágico.

«Porque la verdad es que el nombramiento no solamente es una placa que te instalan en el palacio municipal, sino que es una charola con la que tú te puedes mover a nivel federal para poder hacer gestiones tanto externas como internas en tu propio municipio», abundó.

Recordó que este es un programa que lleva más de 20 años, con gran exito pues existen 177 pueblos mágicos en el país, de más de 2 mil municipios.

En el estado se cuenta con 8 pueblos mágicos, de los cuales 3 están en la Región Cultura y Aventura, que es Naolinco, Xico y Coatepec.